Alta implicación de los melillenses en materia de reciclaje

Alta implicación de los melillenses en materia de reciclaje

Ayer, 17 de mayo, se celebró el Día Mundial del Reciclaje y hoy el consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Hassan Mohatar, ha hecho balance del reciclaje domiciliario en Melilla durante 2019 y lo que se lleva de 2020. Desde la Ciudad Autónoma destacan la alta implicación de los ciudadanos, como así constatan los números, y agradecen el interés mostrado para proteger el medio ambiente.

En Melilla, en 2019 los datos de reciclaje domiciliario fueron los siguientes:

  • Envases ligeros: 275, 36 toneladas
  • Papel y cartón: 1622,09 toneladas
  • Vidrio: 395,29 toneladas
  • Aceites vegetales: 57,18 toneladas

Mientras que en lo que va de 2020 los datos obtenidos han sido los siguientes:

  • Envases ligeros: 182,32 toneladas
  • Papel y cartón: 218,70 toneladas
  • Vidrio: 197,08 toneladas
  • Aceites vegetales: 18,37 toneladas

Desde la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad, como ha recordado Hassan Mohatar, se está haciendo un gran esfuerzo en campañas de concienciación respecto a este tema, pues se entiende la importancia del reciclaje y la necesidad de continuar con la mejora de los datos obtenidos hasta ahora.

Estas campañas comenzaron con los Champisquad, se continuaron con la entrega de papeleras en centros escolares, y ahora se han realizado una serie de videos explicativos sobre reciclaje de las diferentes fracciones, los cuales hoy comenzarán a reproducirse en las redes sociales para informar a todos los ciudadanos.

Hay que recordar que el reciclaje es determinante para el ahorro a nivel energético; pero también se está consiguiendo una contundentemente reducción de los residuos existentes, pues se consigue darles un nuevo uso. Con ello se está combatiendo, además, el calentamiento global y se preservan los recursos naturales.

Por último, no podemos pasar por alto el hecho de que esta acción de reciclar deriva, a su vez, en la creación de muchos puestos de trabajo.