Amplio programa de actividades para celebrar la Semana Europea de la Movilidad del 16 al 22 de septiembre

Amplio programa de actividades para celebrar la Semana Europea de la Movilidad del 16 al 22 de septiembre

La Comisión europea ha establecido dos objetivos ambiciosos para la movilidad urbana: eliminar gradualmente los coches diésel de las ciudades de aquí a 2050 y realizar una transición hacia una logística urbana de emisiones cero en los principales centros urbanos de aquí a 2030

La Semana Europea de la Movilidad se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre de cada año. En 2020, el tema es “Por una movilidad sin emisiones”, cuyo ambicioso objetivo es lograr un continente climáticamente neutro para el año 2050, tal como señaló Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en la presentación del Pacto Verde Europeo.

Aunque las investigaciones indican que los desplazamientos en coche se han reducido en las grandes ciudades, y se espera un 50% de desplazamientos en transporte público, en bicicleta o a pie en los próximos años, los últimos informes de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) confirman un aumento considerable de las emisiones del transporte respecto a los niveles de 1990. En concreto, las emisiones del sector del transporte en su totalidad han aumentado un 28% entre 1990 y 2018, lo que subraya la necesidad urgente de fomentar soluciones climáticamente neutras para el transporte de las zonas urbanas.

Los efectos del cambio climático y demás fenómenos ambientales relacionados, como inundaciones, sequía u olas de calor, constituyen una de las amenazas más inmediatas para el bienestar de los europeos. Según el Acuerdo de París, cuyo objetivo es mantener el calentamiento global en un umbral de 1,5 grados, es fundamental lograr la neutralidad de carbono para el año 2050. Esta neutralidad se puede alcanzar con diversos métodos, entre ellos la reducción de emisiones de carbono gracias a la aplicación de soluciones que generen bajas emisiones y emisiones cero para el transporte particular y el público, además del uso de la bicicleta y los desplazamientos a pie. Según las últimas estimaciones, cerca del 80% de la población mundial vivirá en zonas urbanas en 2050, por lo que las ciudades constituyen el marco idóneo para poner en práctica estos planes ambiciosos.

A pesar de las distintas condiciones climáticas, geográficas y socioeconómicas de las zonas urbanas europeas, hay una serie de medidas que se pueden adoptar para promover un entorno urbano climáticamente neutro e inclusivo. Por tanto, la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2020 anima a la población y a las autoridades locales a tomar medidas para cumplir el objetivo a largo plazo de un continente climáticamente neutro, suponiendo una oportunidad perfecta para explicar los retos que afrontan las ciudades y los pueblos para generar un cambio de comportamiento y caminar hacia una estrategia de transporte más sostenible.

Durante la Semana Europea de la Movilidad (SEM), se pretende realizar una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como la bicicleta, los viajes a pie, el transporte público y compartir el vehículo.

Para ello se van a realizar una serie de actividades encaminadas a tal objetivo. Dentro de las diversas actividades a realizar, se destaca:

  • A partir del lunes 14 de septiembre dará comienzo un concurso de fotografía sobre vehículos sostenibles en redes sociales (Twitter y Facebook), y los premios a los ganadores se entregarán el sábado 19 de septiembre. Se otorgará como premio a la mejor fotografía (la más votada en redes sociales) una bicicleta en la categoría adultos y otra bicicleta para participantes menores de 18 años.
  • Viernes 18 de septiembre: Paseo Modernista, “Por una Movilidad sin Emisiones”.
  • Sábado 19 de septiembre: durante la tarde en la zona centro habrá distintas actividades encaminadas a la concienciación y dinamización del espacio público, consistente en talleres/juegos, que culminarán con un Cine de Verano por la Movilidad, donde se proyectará la película infantil ‘Bikes’ en la Avenida Juan Carlos I. Finalizada la película se procederá a la entrega de premios del concurso de fotografías realizado a lo largo de la semana.
  • Domingo 20 de septiembre, por el Día Mundial sin Coches (que se conmemora el 22 de septiembre): se realizarán cortes de tráfico en la Calle la Legión, de 12:00 a 18:00 horas, y el Paseo Marítimo, de 17:30 a 21:30 horas. También se realizará una pedalada a las 19:00 horas con salida en el Club de Tropa. Se aprovechará el acto para inaugurar la ciclocalle instalada en la ciudad y así dar a conocer cómo se debe circular por ella, realizando la pedalada a lo largo del circuito de la ciclocalle.

BASES CONCURSO FOTOGRÁFICO SEM2020