El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Andrés Hermida, ha subrayado hoy la clara amenaza que supone la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada para la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la competencia desleal que implica para los operadores que cumplen con las normas vigentes. Frente a este fenómeno, ha destacado el compromiso asumido por España en la lucha contra la pesca ilegal, con una actuación decidida que nos convierte en referente mundial.
Constituye una prioridad en materia de política pesquera y se han alcanzado avances que eran inimaginables hace cuatro años, ha afirmado Hermida durante la inauguración de la reunión del Grupo de Trabajo de expertos sobre Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR), en el marco de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), que se celebra del 19 al 21 de abril en Madrid.
La base de esas actuaciones, ha señalado el secretario general, ha sido la normativa europea y nacional vigente, ya que hemos adaptado y promulgado normas, cuyo eje principal es la Ley de Pesca Marítima, que nos ha dotado de instrumentos jurídicos sólidos e indispensables para poder actuar enérgicamente en esta materia.
SEGUIMIENTO Y CONTROL
Entre esas actuaciones, Hermida ha resaltado el control de las importaciones de productos de la pesca procedentes de países fuera de la Unión Europea, dada la importancia del consumo de pescado en España y como país netamente importador de esos productos. Para ello, ha añadido, los servicios de control españoles analizan escrupulosamente los certificados de captura correspondientes a decenas de miles de partidas anualmente.
También ha destacado la actividad denominada Monitoring, Control and Surveillance, que permite llevar a cabo un seguimiento riguroso y en tiempo real, de los buques de bandera española allá donde se encuentren, que es en todos los océanos del mundo. Una línea de actuación prioritaria para la que se utilizan los sistemas de seguimiento satelital “VMS” y Diario Electrónico “ERS”, así como el control de las aguas españolas mediante medios de inspección aéreos y marítimos y el control de puertos.
En esta línea y como una de las actuaciones más relevantes, el secretario general ha planteado las operaciones Sparrow, basadas en la nueva Ley de Pesca nacional, que han supuesto un antes y un después y están permitiendo sancionar a nacionales relacionados con buques de bandera no española, por su implicación con la pesca ilegal.
COLABORACIÓN EN FOROS INTERNACIONALES
En la lucha contra la pesca ilegal, Hermida ha subrayado igualmente la participación de España en todas las iniciativas emanadas de los foros internacionales, como el Acuerdo sobre medidas del Estado Rector de puerto de FAO, muy próximo a ser ratificado, y una herramienta clave en esta lucha, o el Registro Mundial de Buques de FAO, del que España es uno de los principales contribuyentes técnicos y financieros para su desarrollo.
También se han apoyado iniciativas que han tenido como protagonistas al propio sector pesquero español y algunas ONG´s, buscando la transparencia y colaboración en esta lucha. Así, existe, ha explicado, un protocolo para someterse a los mismos controles que la flota de bandera española en el caso de buques de capital español pero de bandera extranjera, la vigilancia cooperativa de todos los interesados, o el proyecto TRIP (Tuna Risk Identification Project).
Hermida ha finalizado su intervención anunciando el apoyo de España para promover la declaración de un Día Internacional para la lucha contra la pesca ilegal. Una declaración que pueda servir para llamar la atención de todos los estamentos de la sociedad sobre este importante problema, y promover el firme compromiso de todos los interesados, ha concluido el secretario general.
Fuente: http://www.magrama.gob.es/