Anteproyecto Zona Centro

Anteproyecto Zona Centro

Ayer jueves 7 de noviembre, se celebró una reunión extraordinaria del Foro por la Movilidad a la que asistieron representantes de diversas entidades que suscribieron el Pacto por la Movilidad.
En la reunión se presentó el plano de la propuesta del Anteproyecto de la Zona Centro por parte de la Consejería de Coordinación y Medio Ambiente, con objetivo de dar a conocer las intervenciones que se pretenden llevar a cabo en el centro, con intención de que las distintas entidades presenten sugerencias concretas al respecto hasta finales de noviembre y así puedan ser debatidas y estudiadas en la próxima reunión que se celebrará el próximo Enero del 2019.
El Anteproyecto de la Zona Centro se trata de un diseño versátil que busca cumplir las directrices establecidas en el PMUS y a su vez mantener las conexiones viarias necesarias para su correcto funcionamiento.
Las medidas más relevantes se resumen en ensanchado de las aceras de la Avenida Juan Carlos I mediante la eliminación de los aparcamientos en línea y mantenimiento de los dos actuales carriles de circulación viaria. Creación de nuevas zonas peatonales en diversos puntos como en Cándido Lobera entorno al teatro Kursaal y los encuentros de las calles General Chacel y Sidi Abdelkader con la Avenida Juan Carlos I. De este modo sólo se podrá acceder a la Avenida en su inicio, consiguiendo así el calmado de tráfico en la misma, además de crear más espacios amables de convivencia y disfrute de la vía pública para el ciudadano. Por otra parte se prevé el ensanchado de todas las aceras  de forma generalizada, estableciendo así más espacio para el uso y disfrute del peatón. En la plaza España se pretende realizar una remodelación que permita una circulación peatonal cómoda y segura a la hora de atravesarla y poder acceder a los distintos puntos del centro. Para ello se prevé que se establezca como un futuro intercambiador modal, mediante la creación de diversas paradas de autobuses eliminando las existentes en General Marina y además paradas de taxi. Para la mejora de la seguridad se crearán “orejetas” en los cruces de pasos de peatones disminuyendo la distancia del paso y mejorando la visibilidad a la hora de cruzar.
Una vez se perfile el anteproyecto propuesto, tras estudiar las diversas sugerencias que se presenten por parte de las entidades integradoras del Foro de la Movilidad y las distintas sugerencias que aporten la ciudadanía en general,  se pretende pasar a una siguiente fase en el que se estudiarían y establecerían medidas para la mejora del transporte público y dotar al centro urbano de una oferta de aparcamiento de rotación controlada que permita regular el acceso del vehículo privado al centro mediante la implantación de aparcamientos regulados, cuyo establecimiento conllevaría una fase de estudio más detallada para no actuar en detrimento de los residentes, trabajadores del centro, actividades de carga y descarga y a su vez fomente la actividad comercial de la zona centro con un uso calmado del tráfico, priorizando la convivencia de la ciudadanía en el espacio público.