García Tejerina resalta la labor desarrollada por el sector para impulsar una Norma que refleja los altos estándares de responsabilidad, cumplimiento y control de la flota atunera española

García Tejerina resalta la labor desarrollada por el sector para impulsar una Norma que refleja los altos estándares de responsabilidad, cumplimiento y control de la flota atunera española

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha destacado la labor desarrollada por el sector de la pesca del atún, en colaboración con la Secretaria General de Pesca, para  impulsar  la Norma UNE-AENOR Atún de Pesca Responsable,  que refleja los altos estándares de responsabilidad, cumplimiento y control  de la flota atunera española. Una iniciativa, ha señalado, que convierte a la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC), en pionera en el mundo en el desarrollo de esta norma del Atún de Pesca Responsable.

García Tejerina, que ha inaugurado hoy la Jornada de presentación de la Norma, en la que han participado el presidente de OPAGAC, Jon Uría y el director general de AENOR, Avelino Brito, ha resaltado la perspectiva integral de la Norma, que incluye aspectos sobre condiciones sociales, seguridad marítima, control de la actividad, buenas prácticas y condiciones sanitarias.

De entre ellos ha subrayado especialmente los aspectos sociales y de seguridad en el trabajo, hoy en día básicos en el mercado laboral, y en los que existen todavía grandes brechas entre buques de diferentes banderas. Por ello, ha puntualizado, este reconocimiento integral es una importante herramienta en la lucha contra la competencia desleal en el sector atunero.

La ministra ha reiterado el compromiso de España en la gestión pesquera sostenible desde el punto de vista económico, medioambiental y social, de modo garantice la viabilidad y competitividad del sector. Un compromiso que se ha materializado, por parte del Gobierno, en el trabajo realizado por este Ministerio durante estos últimos 4 años, promoviendo los objetivos de la Política Pesquera Común, tanto a nivel nacional como internacional

García Tejerina ha finalizado su intervención valorando la fructífera colaboración que, desde hace años, tiene el Ministerio con AENOR, lo que ha permitido aprobar recientemente un Convenio de colaboración y  desarrollar numerosas normas, tanto en el ámbito agrícola como en el pesquero y acuícola.

NORMA UNE ATÚN DE PESCA RESPONSABLE

La nueva norma contempla numerosos aspectos del sector con el objeto de conseguir una norma que certifique de manera integral la actividad de los buques atuneros, considerando: Buenas prácticas en los buques atuneros para una pesca responsable, Aspectos de seguridad, Aspectos de control y condiciones sociales y de seguridad en el trabajo.

Respecto a los aspectos de control,  la norma recoge como obligatorio, el mantenimiento de un diario de pesca en el que se registre la información de la actividad pesquera del buque y un centro de control que, entre otros requisitos, tenga capacidad para recibir, procesar y analizar información y tomar medidas ante posibles infracciones.

El buque deberá contar además con un sistema de control por satélite, y ejercer su actividad conforme a su respectivo permiso temporal de pesca o autorización, certificando en todo caso las capturas realizadas por buques con bandera de un tercer país.

En relación con las buenas prácticas para una pesca responsable, la norma recoge el desarrollo de un sistema de autocontrol tanto a bordo, mediante observadores humanos o electrónicos,  como en tierra a través de un órgano de control interno que coordine la labor de los observadores. Entre los requisitos de estas buenas prácticas están  el uso de plantados no enmallantes  que reducen el daño a especies asociadas, el uso de redes con luz máxima de 3 cm y la realización de maniobras específicas de liberación.

En cuanto a los aspectos sociales y de seguridad en el trabajo, la Norma, alineada con el Convenio 188 de la Organización Internacional del Trabajo, garantizará una edad mínima de los miembros  de la tripulación, horas de descanso, contrato de trabajo justo y fijado por escrito, atención médica y un correcta aplicación de las medidas necesarias en materia de prevención de riesgos laborales.

En materia de control marítimo y sanitario, la Norma fijará una serie de requisitos de control para los buques certificados estando obligados a contratar un seguro de protección e indemnización a compañías aseguradoras que, en todo caso, pertenezcan a un grupo internacional de protección e indemnización, tener asignado su número IMO, y estar autorizado y registrado en el registro sanitario correspondiente por la autoridad competente.

La Jornada  de hoy ha sido clausurada por el Secretario General de Pesca, Andrés Hermida, que ha manifestado su apoyo a la Norma y su compromiso con la gestión sostenible de la pesca y la lucha contra la competencia desleal hacia nuestro sector atunero.