La crisis sanitaria del coronavirus obliga a realizar cambios drásticos en la movilidad urbana y metropolitana, con reducciones en el número de desplazamientos que superan el 90%, y con nuevos criterios de distanciamiento social para garantizar la salud, que implican un nuevo paradigma a considerar en la gestión de la movilidad de los próximos meses y años.
Ante esta situación, hay que trabajar desde ya para garantizar la movilidad de la ciudadanía de forma segura, tanto en el transporte público como en el transporte individual, impulsando sobre todo la movilidad segura y activa para transformar el sedentarismo del confinamiento en nuevos hábitos más saludables.
El pasado 26 de abril se comenzó a autorizar los paseos de menores de 14 años, siguiendo las distancias e instrucciones establecidas mediante Real Decreto.
El próximo 2 de mayo se prevé que se proceda a autorizar además la salida para hacer ejercicio y/o dar un paseo en las condiciones que deberán establecerse mediante Real Decreto.
En previsión de dicha medida a implantar, la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Melilla, a través de la Oficina de Movilidad y de la Viceconsejería de Recursos Hídricos, informa de que toda la calzada del paseo Marítimo de Horcas Coloradas (zona conocida como “Playa nueva o Paseo Marítimo de Horcas Coloradas”) y a su vez la calzada de la zona de la Hípica (desde la rotonda de la calle de Héroes de Alcántara), se encuentran cortados al tráfico rodado, para poder crear un espacio libre de vehículos a motor, generando una zona peatonal, que permita el esparcimiento y la realización de las actividades contempladas en el Real Decreto, (deporte, paseos, ciclismo) facilitando la distancia mínima de seguridad.
Por lo tanto, se propone desde el Área de Movilidad, el uso y aprovechamiento de mencionadas zonas y asimismo, se insta a los ciudadanos, en la medida de la posible, a que opten por la bicicleta como medio de transporte. Con ello se lograría la necesaria distancia social y, a su vez, bajarían los niveles de contaminación al rebajar el nivel del tráfico motorizado. Entre los beneficios también cabe destacar la mejora de la salud física y mental o el descenso de la siniestralidad vial.