El Día Mundial de las Aves Migratorias está organizado por Convention on Migratory Species (CMS), African-Eurasian Waterbird Agreement (AEWA) y Environment for the Americas (EFTA), entidades que trabajan para fortalecer el reconocimiento mundial de las aves migratorias.
En el mundo existen unas 10.000 especies diferentes de aves, 1.800 de ellas migratorias, para las que existen numerosas medidas de conservación en Europa, pero con graves problemas en el continente asiático o en África. De estas 1.800 especies alrededor del 15% se encuentran en peligro crítico de extinción, lo que representa una fuerte pérdida de la Biodiversidad.
Este año, el lema es “Las aves conectan nuestro mundo”, que se escogió para destacar el hecho de que las aves migratorias forman parte de nuestro patrimonio natural compartido, y que dependen de una serie de puntos distribuidos a lo largo de sus rutas migratorias para la cría, la alimentación, el descanso y la hibernación, que deben ser preservados.
Para la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad la preservación de la biodiversidad de nuestra ciudad es uno de los pilares fundamentales de su gestión, habiéndose realizado diversas acciones enfocadas a la misma, como puede ser el nuevo reglamento de aves de la Ciudad Autónoma de Melilla, el Plan de Conservación de la Gaviota de Pico Rojo, que se encuentra en fase de aprobación, el convenio de colaboración con la Asociación Ecologista Guelaya y SEO Birdlife, o el convenio con la Universidad de Granada sobre el seguimiento de especies en las zonas de especial conservación y el litoral. Actualmente se está trabajando en otras actuaciones con la previsión de ejecutarlas en un futuro próximo.
En el siguiente enlace de la web, podrán acceder a algunos recursos relacionados con las aves migratorias.
http://medioambientemelilla.es/cartografia-sig-y-recursos-educativos/recursos-educativos/gaviotas/
Día Mundial del las Aves Migratorias