La Ciudad presenta el anteproyecto para transformar el antiguo edificio de Correos en centro universitario

La Ciudad presenta el anteproyecto para transformar el antiguo edificio de Correos en centro universitario

Anteproyecto edificio Correos Melilla

El Consejo de Gobierno aprobó el pasado viernes el antreproyecto para la reforma y ampliación del antiguo edificio de Correos con el objetivo de destinarlo a uso universitario. Hoy el consejero de Coordinación y Medio Ambiente ha presentado este diseño, cuyo proyecto de ejecución podría estar listo en otoño de 2017, de manera que se podrían iniciar los trabajos en 2018.

Manuel Ángel Quevedo ha ofrecido los detalles principales de esta actuación, que contempla un presupuesto global de 4,5 millones de euros, a financiar entre la Administración local, el Estado y la Universidad de Granada, con un plazo de ejecución de 18 meses. El coste podría ser menor si no se acomete en un principio la reforma de dos espacios en la planta baja destinados a la Ciudad Autónoma y con una superficie cada uno de 470 metros cuadrados.

El anteproyecto avanza una ampliación del inmueble de 717 metros cuadrados, hasta alcanzar una superficie total de 5.706 metros cuadrados. De este total, alrededor de 4.000 metros serían de uso exclusivo para la Universidad de Granada. Con ello la primera y la segunda planta serían íntegramente para estudiantes con 13 aulas, 24 despachos, 3 seminarios, o 2 secretarías, entre otras dependencias.

En la planta baja, además de reservar los dos laterales para la Ciudad, se ubicarán un salón de actos y una sala de exposiciones. En las dos plantas superiores las aulas estarán orientadas hacia la Calle Pablo Vallescá, mientras que los despachos estarán en la zona trasera, mirando al Parque Lobera y el Auditórium Carvajal.

Este diseño se ha hecho respondiendo a las necesidades marcadas por la Universidad de Granada. El anteproyecto, de todas formas, se remite ahora a su rectoría para que aportan en enero una respuesta definitiva y continuar así con los plazos previstos.

Fuente: melillamedia.es