La Consejería de Medio Ambiente saca a licitación las OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL TRATAMIENTO DE AGUA TERCIARIA DE LA EDAR DE MELILLA.

La Consejería de Medio Ambiente saca a licitación las OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL TRATAMIENTO DE AGUA TERCIARIA DE LA EDAR DE MELILLA.

La Consejería con estas obras pretende reducir el consumo de agua y fomentar la reutilización de las aguas depuradas en riegos de principales parques, mediante la ampliación de la capacidad de tratamiento de 2.000 m3/día a 4.000 m3/día.

Esta licitación presenta un presupuesto base de 1.559.593,33 € (desglosado en 1.417.812,12 € y 141.781,21 € en concepto de IPSI), y un plazo de ejecución de 9 meses.

La Consejería pretende tener adjudicada esta licitación en 1 o 2 meses, ya que actualmente se encuentra en fiscalización.

Las actuaciones principales que se van a llevar a cabo son:

Pretratamiento

Sustitución de filtros de arena por otros de mayor tamaño acorde al nuevo caudal de producción.

Instalación previa de unas cámaras de coagulación/floculación, situadas junto a la cámara de cloración, incluyendo tanto la obra civil necesaria como los equipos necesarios para el proceso: bombas, filtros, tuberías, etc.

 

Ampliación del bombeo a ultrafiltración

Se instalará una nueva bomba de alimentación similar a las existentes de forma que el conjunto trabajará en una configuración 2+1 para las dos líneas de ultrafiltración en funcionamiento.

Nueva línea de ultrafiltración

Se ha previsto una nueva línea de ultrafiltración de la misma capacidad de la existente (2.000 m3 diarios) a instalar en el interior de la nave de equipos del tratamiento terciario formada por:

  • Dos microfiltros tipo cesta auto limpiantes de 0,5 mm de luz instalados en paralelo (configuración 1+1).
  • Módulo de ultrafiltración a presión con una capacidad nominal de 2.000 m3 diarios de agua filtrada
  • Equipo de desinfección por radiación ultravioleta.
  • Tubería evacuación del agua tratada al depósito agua regenerada.

El funcionamiento de la nueva línea será automático en todas sus secuencias, integrándose en un sistema de control ampliado junto con la línea existente.

Las instalaciones auxiliares existentes serán de uso común a las dos líneas de ultrafiltración, con las siguientes modificaciones:

  • Limpieza CIP. Esta instalación será utilizada de modo alternativo por ambas líneas realizándole las siguientes modificaciones:
    • o Se instala una nueva bomba de recirculación de la disolución de limpieza química de iguales características a la existente trabajando el conjunto en modo 1+1.
    • o Se modifica las tuberías de aspiración e impulsión instalando colectores comunes para ambas bombas.
    • o Se modifica las tuberías de salida y retorno al tanque CIP, de forma que pueda recircularse la disolución a uno u otro módulo.
  • Aire baja presión. Se mantienen los dos soplantes existentes, modificándose el colector de impulsión con una nueva válvula automática y tubería de alimentación de aire a la nueva línea.
  • Aire comprimido. Se mantiene la instalación instalando tuberías adicionales de servicio para la nueva línea.
  • Dosificación de reactivos. Se mantienen los equipos existentes instalando tuberías adicionales de servicio a la nueva línea.

 

Neutralización de aguas de lavado

Con objeto de mejorar la capacidad de evacuación de purgas y recuperar las aguas procedentes del lavado de la ultrafiltración se consideran en el proyecto mejoras diversas: bombas de mayor capacidad, nuevo tanque de neutralización de aguas, equipos de medición, equipos de dosificación, etc.

By-pass decantadores primarios

Para minimizar el impacto ambiental que produciría que produciría un desvío general a la entrada de la EDAR, cuando sea necesario trabajar en vacío en alguna de las estaciones de proceso del proceso de depuración. Se ejecutará mediante tubería de PRFV de 700 mm de diámetro nominal, conectando el canal de entrada de los reactores biológicos al emisario de vertido del desvío general.

 

Conexión emisarios agua tratada

Actualmente tras la depuración, el agua tratada se vierte al mar a través de un emisario existente realizado en tubería de fundición de 600 mm de diámetro nominal que posee un sistema de válvulas y piezas especiales que se encuentra en mal estado, debido a la antigüedad de estos elementos. Recientemente se ha realizado, un segundo emisario paralelo al existente que una vez conectado, permita labores de mantenimiento en la valvulería y conducciones.

Se proyecta la conexión del nuevo emisario al sistema mediante tubería de fundición dúctil DN600 y PN 16 de enchufe y campana y junta estándar y una cámara con un sistema nuevo de válvulas y piezas especiales en fundición dúctil, que permita el funcionamiento alternativo de ambos emisarios, evitando que el futuro se presente problemas de este tipo.

 

Nota de prensa terciario