La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad sacará a licitación, en breve, el contrato menor de servicio de asistencia técnica para la redacción del PROYECTO DE ADECUACIÓN DE PARADAS DE TRANSORTE PÚBLICO COLECTIVO URBANO DE MELILLA EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD Y EQUIPAMIENTO.
La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad mejorará las paradas de autobús existente en materia de accesibilidad y seguridad, e instalará marquesina en la mayoría de ellas.
Actualmente la ciudad autónoma de Melilla cuenta con 135 ubicaciones distintas de paradas de Transporte Público Colectivo Urbano (en adelante TPCU), algunas compartidas por más de una línea.
Del total de las 135 paradas, sólo 31 ubicaciones cuentan con la instalación de marquesinas.
Para mejorar el TPCU es primordial dotar de marquesinas el mayor número posible de paradas. Tras un estudio realizado se ha determinado que para poder realizar la instalación de dichas marquesinas es necesario que sus ubicaciones estén en condiciones de accesibilidad universal.
Por lo tanto, con motivo de las numerosas carencias que sufre el Transporte Público Colectivo Urbano en materia de accesibilidad, infraestructuras y equipamiento se va encargar la redacción de un PROYECTO DE ADECUACIÓN DE PARADAS DE TRANSORTE PÚBLICO COLECTIVO URBANO DE MELILLA EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD Y EQUIPAMIENTO.
Con este proyecto se conseguirá que gran parte de las paradas estén dotadas de marquesinas y cumplan las condiciones de accesibilidad universal de las que actualmente carecen.
Tras un estudio realizado se ha determinado en la síntesis del diagnóstico que las paradas del TPCU tienen grandes déficits de información, accesibilidad y seguridad.
Del estudio se concluye que un 24 % de las paradas requieren la realización de obra civil en la vía pública en materia de accesibilidad para poder instalar marquesinas, otro 10% de las paradas podría realizarse su instalación sin la necesidad de realizar obra civil en materia de accesibilidad.
Por último un 12% de paradas requieren un estudio detallado de actuación, que por su situación resulta complicado realizar actuaciones simples de obra civil.
Por lo tanto se distinguen 3 tipos de actuaciones:
- a) adecuación de la parada mediante obra civil e instalación de marquesina;
- b) instalación de marquesina sin necesidad de realización de obra civil;
- c) estudio de propuestas para mejora de la parada,
Quedando el programa de necesidades del TPCU desglosado como se muestra la siguiente tabla:
FASE | Nº PARADAS | Nº MARQUESINAS NECESARIAS | % RESPECTO AL TOTAL DE PARADAS | ACTUACIÓN PROPUESTA | |
A) PARADAS QUE REQUIEREN ALGUNA ACTUACIÓN DE OBRA CIVIL EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD | 1ª PRIORIDAD POR MAYOR AFLUENCIA | 20 | 19 | 14,81 | Obras para adecuación de paradas en materia de accesibilidad con suministro e instalación de marquesinas. |
2º PRIORIDAD, OBRA CIVIL SIMPLE | 12 | 11 | 8,89 | ||
SUMA | 32 | 30 | 23,70 | ||
B) PARADAS QUE NO REQUIEREN OBRA CIVIL EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD (SUMINISTRO DE MARQUESINAS) | 14 | 14 | 10,37 | Suministro e instalación de marquesinas. Diseño, material y dimensiones según necesidades de cada parada basado en propuesta incluida en Proyecto | |
C) PARADAS QUE REQUIEREN ESTUDIO DE PROPUESTAS | 16 | A determinar según estudio de necesidades según afluencia y viabilidad según ubicación | 11,85 | Propuesta de programa de actuaciones a realizar en las distintas paradas con valoración económica de las actuaciones, ya sea por obras, o instalación de marquesinas. |
La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad está tramitando, en estos momentos, la licitación de la redacción del PROYECTO DE ADECUACIÓN DE PARADAS DE TRANSORTE PÚBLICO COLECTIVO URBANO DE MELILLA EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD Y EQUIPAMIENTO.
La licitación tendrá un presupuesto base de licitación de QUINCE MIL QUINIENTOS SETENTA Y SIETE EUROS CON SESENTA CÉNTIMOS (15.577,60 €), impuestos incluidos.
Para la licitación se invitará a distintas empresas / técnicos capacitados a los que se les solicitará distintos criterios para la participación y adjudicación, que se establecerán en las Prescripciones Técnicas del contrato.
La Consejería espera tener adjudicado el contrato en el plazo de un mes, por lo que, estimándose un plazo de prestación del servicio de CINCO (5) MESES, contados a partir de la fecha de encargo o comunicación de la adjudicación, se pretende que aproximadamente en 6 meses se cuente con el proyecto redactado.