La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad instalará fondeos ecológicos en el litoral sur

La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad instalará fondeos ecológicos en el litoral sur

Debido a la posibilidad de la aparición de manchas de hidrocarburos en la lámina de agua de baños, y con la finalidad de dotar de puntos de sujeción y amarre destinados a la colocación de barreras anticontaminación o para embarcaciones implicadas en labores de limpieza, llegado el caso, se propone instalar paulatinamente y durante la vigencia del contrato, 12 fondeos fondeos ecológicos, distribuidos formando una línea paralela a la Red anti-polución en el litoral sur de la Ciudad (Hípica, Hipódromo, Cárabos y San Lorenzo), fuera de la zonas balizadas como zonas de baño. De esta forma se ofrecerá, además, un sistema alternativo al fondeo libre con ancla y a los trenes de fondeo clásicos con lastres de hormigón y cadenas, contribuyendo así a la recuperación ambiental de los fondos marinos de este enclave. La Ciudad Autónoma de Melilla contribuirá, junto a la Adjudicataria, en la obtención de los permisos pertinentes de instalación, previa solicitud a la Autoridad Portuaria.

Así mismo, esta propuesta tiene en consideración la principal demanda actual de tipología de embarcaciones con un predominio de pequeña eslora (<20 m). Se instalarán sistemas de fondeo ecológico en vez de los clásicos lastres de hormigón, y la eliminación de las cadenas de fondeo que erosionan el fondo mediante la instalación de un elemento amortiguador que minimiza las cargas dinámicas sobre el fondeo, a la vez que evita el arado y la erosión.

Los fondeos a instalar cumplirán con los factores físicos y ecológicos para la tipología de fondo que presenta la Bahía Sur: se instalarán anclajes ecológicos tipo JLD en Hípica, Hipódromo y San Lorenzo para embarcaciones de 20 m. y 15 m. de eslora. Entre el cabo de fondeo y el anclaje, se interpondrá un elemento elástico amortiguador de las cargas dinámicas tipo SeaFlex o similar. Este sistema de fondeo ecológico está diseñado para fondos arenosos con una potencia mínima de 2 metros, como es el caso del sustrato marino de la Bahía Sur de la CAM, donde predominan los fondos arenosos.

Se propone la instalación de 4 anclajes ecológicos Tipo JLD o equivalente, y 8 de tipo biotopo artificial o equivalente, en Hípica, Hipódromo y San Lorenzo también.

Entre el cabo de fondeo y el anclaje se interpondrá un elemento elástico amortiguador de las cargas dinámicas tipo SEAFLEX o equivalente. Este elemento estará dotado de un boyarín de suspensión que evita la erosión del fondo por arrastre durante el borneo. A continuación del elemento amortiguador se dispondrá una amarra de nylon hasta la boya de señalización y terminada con una gaza de amarre. Ver Planos

Esquema de fondeo ecológico.

El fondeo ecológico con biotopo artificial con amortiguador SeaFlex, elegido para San Lorenzo y Cárabos, consiste en el empleo de un lastre de hormigón adaptado ambientalmente mediante una forma de biotipo artificial, que ofrece el punto de anclaje al elemento amortiguador y cabo de fondeo. Esta tipología se propone cuando la potencia de arena no es suficiente para cubrir la longitud de los anclajes (inferior a 2 metros) y demasiado grande para ejecutar un anclaje químico en roca (la eliminación de la capa de arena resulta muy costosa desde el punto de vista económico-ambiental), o cuando la roca no resulte competente estructuralmente.
Dichos biotopos se instalarán en claros arenosos asegurando la no existencia de ningún tipo de fanerógamas marinas. El objeto es que la mayor superficie de ocupación del lecho marino se vea compensada por la posibilidad de que en ellos se genere una zona de potenciación del alevinaje y desarrollo de ciertas especies de fauna y flora marina, favoreciendo el nivel de biodiversidad del área.
Fondeo ecológico con biotopo artificial
Así mismo evita la degradación del fondo de manera similar a las otras tipologías de fondeos ecológicos debido a que el elemento amortiguador tipo elastómero sustituye la cadena del tren de fondeo convencional evitando las cargas dinámicas del tren de fondeo y, permitiendo trabajar con ángulos del tren de fondeo mucho más verticales que la cadena, lo que implica que no existe el principal elemento erosivo (la cadena) y que el radio de borneo se reduce considerablemente.

Siguiendo las indicaciones técnicas antes descritas para estos trabajos, una vez instalados los anclajes ecológicos, amortiguadores, cabos de fondeo y balizas de señalización, se propone para su desmontaje de final de temporada, desengrilletar los fondeos del anclaje ecológico, dejando éste balizado con un pequeño boyarín sumergido que marque su posición para el montaje en la siguiente temporada.
Con el fin de reducir al máximo el impacto sobre el fondo de este balizamiento submarino de temporada baja se propone disponer los anclajes en líneas rectas y separados equidistantes de forma que, balizando los extremos con boyarines, sea suficiente luego seguir una guía marcada con la posición del resto de los anclajes. Esta guía solamente sería necesario disponerla en el fondo en el momento de la búsqueda de los anclajes.
Una vez ubicados los anclajes, la instalación solamente requiere el engrilletado del cabo, amortiguador y boya que habrán estado almacenados y mantenidos durante la temporada invernal.

PANEL PLANOS fondeos ecológicos y balizamiento