La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) procederán en el plazo de 24 meses a renovar íntegramente la red de distribución de aguas de la ciudad con un presupuesto de 14 millones de euros.
Esta buena noticia la ha hecho pública esta mañana el consejero Hassan Mohatar, que ha comparecido en rueda de prensa junto al viceconsejero de Recursos Hídricos, Francisco Vizcaíno. Esta intervención lleva tiempo negociándose con la CHG y fue incluida en el convenio para la construcción del cuarto módulo de la desaladora, cuyas obras también están aprobadas con un presupuesto de licitación de 23,4 millones de euros. Este último proyecto podría estar adjudicado en mayo.
En cuanto a plazos, se ha concretado que ambas obras deberán culminar de manera acompasada, comenzando en ambos casos antes de que finalice el año y con un periodo de ejecución total de dos años. “Este proyecto está ya finalizado -ha manifestado Hassan Mohatar-. Ahora pasa a supervisión, luego a fiscalización y se espera que para finales de verano o finales de año se ponga en licitación, al menos la parte de la Ciudad Autónoma”.
Sobre la renovación de la red de distribución, Mohatar ha detallado que “el proyecto ya está finalizado”. Se va a renovar íntegramente toda la red, excepto los barrios de La Cañada, Industrial, Tesorillo e Hipódromo, “donde ya se actuó”. En un futuro se podrán hacer cortes de sector, paralizando solo el sector imprescindible, de manera que no repercuta en el resto de barrios. Y con estas obras, por ejemplo, también se solucionarán problemas endémicos, como los que genera habitualmente la tubería que atraviesa Alfonso XIII.
La financiación del proyecto asciende a un total de 14 millones de euros. Ha explicado el consejero de Medio Ambiente que 8,1 millones los aportará la Confederación y la Ciudad Autónoma asumirá unos 4 millones de euros. Los dos millones que restan, ha apuntado, “se espera que se puedan cubrir con la mejora de las ofertas (licitaciones) o bien con fondos europeos”. “Este proyecto servirá para crear empleo al suponer al menos 12 millones de euros de inversión”, ha apostillado el responsable de Medio Ambiente.
La ejecución también será asumida por parte de los dos entes. Es decir, Confederación renovará unos 30 kilómetros de tuberías, mientras que la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad se encargará de entre 15 y 20 kilómetros.
El viceconsejero de Recursos Hídricos ha comentado en su intervención que se trabaja desde el principio de la legislatura para que el ciclo del agua sea completo y el abastecimiento dure las 24 horas de día. “El consumo está al límite, 35.000 metros cúbicos, con pérdidas que no estaban contempladas, y con estas obras se acabará con pérdidas que oscilan entre el 20 y 30 por ciento”, ha declarado. “También se pretenden recuperar diariamente 4.000 metros cúbicos de agua terciaria para riego”.
En la rueda de prensa ha explicado Hassan Mohatar que se espera que “en septiembre se inicien los trabajos del cuarto módulo de la desaladora, con un presupuesto de 23,4 millones de euros”.
Francisco Vizcaíno ha finalizado la comparecencia explicando que, en caso de producirse cortes previstos en el abastecimiento, siempre se avisará a los ciudadanos a través de los canales de comunicación de la Consejería.