La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad ha elaborado un plan de conservación de la gaviota de audouin, conocido popularmente como gaviota de pico rojo, y lo enviará a la Comisión de Medio Ambiente para su tramitación y aprobación en pleno, según ha desvelado esta mañana en rueda de prensa Francisco Vizcaíno, viceconsejero de Recursos Hídricos, Energías Renovables y Políticas Ambientales.
En el Acuartelamiento Capitán Arenas se ha desarrollado en este 2020 la colonia de gaviota de audouin que más pollos ha generado de todo el Mar de Alborán, incluyendo Ceuta, la isla de Alborán y Chafarinas.
La evolución de las colonias de gaviota de audouin en Melilla no ha sido buena, al igual que no lo ha sido en el resto de colonias que han contado con equipos de seguimiento. Desde que existen registros de la especia a finales de los años 70, en los que se contaban los nidos de la especie por miles en Chafarinas, no se había visto un año tan desastroso para la producción de pollos de gaviota de audouin en el conjunto de la demarcación marina.
El equipo de seguimiento de SEO/Birdlife que viene estudiando las colonias melillenses ha notificado este año a la Consejería los 132 nidos ubicados en el interior del Acuartelamiento Capitán Arenas como única colonia que ha producido pollos de la ciudad. En concreto, 69 pollos, de los cuales se pudieron anillar 67.
En un año desastroso para la especie en la demarcación marina Estrecho Alborán, la colonia melillense de 132 nidos, con una productividad de 0,5 pollos por pareja, ha sido el mejor resultado, contando tanto pollos como en el resto de colonias juntas, incluyendo la ciudad de Ceuta, la colonia de la isla de Alborán y Chafarinas.
Este año no ha podido realizarse el seguimiento de la colonia de gaviota de audouin ubicada en los peños de Alhucemas, por lo que no se tiene conocimiento de su éxito reproductor este año, aunque su tendencia desde 2011, en que fue registrada, ha sido descendente.
Las medidas adoptadas por las autoridades militares en el Acuartelamiento Capitán Arenas han permitido compatibilizar las actividades normales de un cuartel con la conservación de una especie de gaviota catalogada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
La Consejería reconoce el papel del Capitán Arenas, de la USBAD y de la COMGEMEL en la conservación de esta especie y de otras que encuentran refugio en terrenos militares, lo que deberá ser tenido en cuenta en el plan de conservación que se está tramitando en la Ciudad Autónoma de Melilla.