Medio Ambiente pone en marcha brigadas de desinfección para proseguir con la limpieza de todos los barrios

Medio Ambiente pone en marcha brigadas de desinfección para proseguir con la limpieza de todos los barrios

El consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Hassan Mohatar, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para dar cuenta de las actuaciones que está llevando su área para paliar el impacto del COVID-19. El anuncio principal que ha realizado es la puesta en marcha de brigadas de desinfección que seguirán limpiando los 25 barrios de Melilla. Aunque también ha abordado cuestiones presupuestarias y ha dado algunos titulares sobre agua, obras o reciclaje.

En primer lugar, ha dejado claro que “por parte de la Consejería se va a seguir en la misma tónica de desinfección”. Hasta la fecha la empresa adjudicataria del Servicio de Limpieza Viaria, Valoriza, estaba realizando estas funciones junto a tres pequeñas empresas locales, cuyos contratos acaban de espirar. Para suplirlos, se destinará a personal de Valoriza que en estos momentos “no estaba operativo”. Se ha referido el consejero a aquellos operarios que, por ejemplo, se dedicaban a la recogida de aceite industrial de hostelería.

Las brigadas estarán compuestas por personal a pie con mochilas de desinfección y “fumigarán mañana y tarde los 25 barrios”. Ha concretado el consejero que “la previsión es que cada barrio se desinfecte cada 3 o 4 días”.

Mohatar también ha explicado que el Parque Móvil de la Ciudad Autónoma procede continuamente a la desinfección de los vehículos que manejan los operarios de limpieza, pero también al resto de vehículos de la Administración local.

A su vez, ha avanzado que está en estudio la compra de arcos de desinfección, en este caso no para automóviles, sino para profesionales. La idea es instalarlos, por ejemplo, a la entrada de las instalaciones de limpieza o del Hospital Comarcal.

El consejero de Medio Ambiente también ha hecho público que “se va a llevar al Consejo de Gobierno que al personal de la limpieza, unos 470 trabajadores, se les hagan los test de detección del virus al ser personal de especial riesgo, sobre todo los que están a pie de calle”.

Agua

En el capítulo de aguas, ha lamentado Mohatar la avería detectada este fin de semana en Ibáñez Marín, una “rotura bastante importante”, que dejó sin agua a muchos vecinos durante casi 48 horas y se solucionó el domingo a medianoche. Se ha comprometido a seguir trabajando para minimizar estos problemas en “una red antigua” y ha avanzado que se tomarán medidas para que “esto no vuelva a ocurrir”.

Sobre la ampliación de la desaladora, ha explicado el consejero que se han abierto las plicas y hay una adjudicación inicial a una UTE. Pero será a finales de semana cuando se den a conocer todos los datos de la empresa adjudicataria.

Sobre el aumento del consumo de agua, ha manifestado su preocupación, “ha subido entre 4.000 y 5.000 metros cúbicos”, pero ha dejado claro que está controlado y espera que no haya problemas con los tres módulos existentes. Eso sí, “por la noche se estrangula el caudal para llenar depósitos”.

Presupuesto de la Consejería

Sobre el presupuesto de Medio Ambiente, ha detallado Hassan Mohatar que “el 93-95% del mismo está comprometido”. Ha apuntado a los contratos de limpieza o agua, de manera que “el margen para recortarlo es muy limitado”. Pero se están haciendo esfuerzos para ver dónde se puede ahorrar y la idea es que desde Medio Ambiente “se aporten 3 millones de euros al fondo común para tomar medidas para paliar el impacto del Covid-19”.

Obras

A preguntas de la prensa, Mohatar ha comentado que “de aquí a final de año la Consejería pretende tener invertido en ejecución de obras alrededor de 13 millones de euros para generar empleo”.

En este sentido, sobre la obra en la fosa séptica de La Purísima, adjudicada por unos 400.000 euros, ha confirmado que “va a empezar ya. Se encuentra dentro de los 13 millones de euros que se invertirán de aquí a final de año”. Y en cuanto a la obra de Horcas Coloradas tras los desperfectos ocasionados por un temporal, ha explicado el consejero que el muro de contención ya se está terminando, el relleno también, pero faltan algunos materiales. “Los temporales no afectarán y en poco tiempo se recuperará el aspecto original”, ha sentenciado.

Sobre las obras de movilidad en el Barrio del Industrial, ha aseverado que “van a continuar”. “Hay volver a la normalidad para que la gente tenga trabajo”, ha apostillado.

Reciclaje

Cuestionado sobre reciclaje, concretamente sobre el contenedor amarillo, ha especificado el consejero que “no se lleva ni un año” y se “está en unos parámetros bastante altos con respecto a datos nacionales”. Ha agradecido el esfuerzo de la Consejería y la felicitación de Ecoembes.