Medio Ambiente pone en marcha la campaña ‘Melilla recicla’

Medio Ambiente pone en marcha la campaña ‘Melilla recicla’

La Consejería de Coordinación y Medio Ambiente ha presentado hoy la campaña ‘Melilla recicla. Para reciclar, cada residuo a su lugar’. Coincidiendo con la instalación de los nuevos contenedores de residuos, con la novedad del contenedor amarillo, así como con la implantación de los puntos limpios móviles, desde la Ciudad Autónoma se quiere informar, educar y concienciar a la ciudadanía sobre el buen uso de los distintos contenedores y la importancia de la recogida selectiva y del reciclaje, así como sobre la reducción de los residuos y su posible reutilización.

Con la financiación de Ecoembes y Ecovidrio, con cargo a los fondos de comunicación de ambas entidades para nuestra ciudad, se van a realizar diferentes acciones dirigidas a los distintos sectores de la población desde final de marzo hasta junio.

En palabras del consejero Manuel Ángel Quevedo, esta campaña pretende captar la atención total de la ciudadanía con formatos que sean de su interés. Y para ello se van a utilizar todas las herramientas que la sociedad de la información pone a nuestro alcance para llegar al mayor público posible.

La campaña se va a segmentar en base a la edad de los destinatarios. En base a esta idea se han ideado formatos de concienciación para niños, jóvenes y adultos, así como un tramo de la campaña para la ciudadanía en general.

Formatos destinados a los más pequeños:

Es de vital importancia la concienciación de los más pequeños, ya que esto ayuda tanto a crearles buenos hábitos y concienciarlos con la recogida selectiva y el reciclaje, como a llegar a los adultos modificando de este modo el compromiso de familias enteras.

Para esto nos valdremos de personajes que los niños pueden encontrar simpáticos y atractivos y cuyas aventuras sean didácticas y divertidas.

Los personajes que se han ideado son 5 criaturas, cada una de un color en representación de los 5 contenedores de que disponemos en la ciudad, venidos de un planeta lejano que estuvo apunto de morir por contaminación y que ellos salvaron gracias a la recogida selectiva y al reciclaje.

Estos personajes se conocerán como la pandilla CHAMPI, y sus nombres son:

  • Envasillo, de color amarillo, que se alimenta de envases de plástico, latas y bricks
  • Azultón, de color azul, que se alimenta de envases de papel y cartón
  • Vidria, de color verde, que se alimenta de envases de vidrio, como botellas y tarros, siempre sin tapadera sin tapón.
  • Aceituno, que se alimenta de aceite vegetal usado que sobra al cocinar, siempre envasado en botellas de 1.5 litros, nunca sin envasar.
  • Ronsiduo, que se alimenta de la fracción resto y de los residuos orgánicos.

En las aventuras de estos personajes también aparecerá un antagonista, el MAESE POTINGUE, que se encargará de engañar a los personajes para que depositen los residuos en los contenedores equivocados y así conseguir contaminar el planeta. Esta historia se va a transmitir a los más pequeños a través de distintos formatos:

Cómics y Revistas de pegatinas:

Tanto los cómics como las revistas de pegatinas disponen de 14 páginas con dibujos e historias que llamarán a atención de los niños. Se van a realizar charlas en todos los centros de infantil y primaria de la ciudad, tras las cuales se van a repartir a todos los alumnos este material. A los alumnos de infantil se les repartirán las revistas de colorear y pegatinas, adaptadas a su edad, y a los alumnos de primarias se le repartirán los cómics. Cada centro dispondrá de un monitor de la campaña durante una mañana completa, que dará a los alumnos una charla relacionada con la recogida selectiva y el reciclaje.la cual repartirá el material.

Espectáculo de títeres:

Serán historias protagonizadas por los cinco personajes de la pandilla CHAMPI SQUAD. Se llevarán a cabo 4 representaciones con marionetas, en la Plaza Menéndez Pelayo, los sábados por la mañana. Las marionetas estarán hechas de gomaespuma, creadas y manejadas por los integrantes de Guru-Guru.

Serie en Canal de Youtube:

Se emitirán 10 capítulos cortos, de 10 minutos cada uno, con los personajes de la CHAMPI SQUAD, donde se seguirá desarrollando la historia de estos personajes. La serie será del estilo de Barrio Sésamo, con marionetas.

Videojuego App para móviles:

Sin duda una de las mejores formas de llegar tanto a niños como a jóvenes son los videojuegos. Son visualmente atractivos y divertidos y presentan una buena herramienta para afianzar datos y potenciar reflejos en la mente de los jugadores.

En el videojuego el jugador se meterá en la piel de los distintos personajes de la Champi Squad y deberá ir alimentándose de los residuos que SÍ puede comer, que le irán lloviendo. Si el personaje se come un residuo que no debe comer por su color, entonces perderá la pantalla, si sin embargo se alimenta correctamente, irá avanzando pantallas. Cada pantalla irá aumentando el nivel de dificultad.

Formato familiar: Academia de Héroes:

Se llevará a cabo, durante dos fines de semana, un gran juego en la Plaza de las Culturas, donde podrán participar niños con sus padres. Se trata de una especie de gymkana con distintas pruebas relacionadas con el reciclaje. Se pretende que este formato se convierta en un gran formato familiar en el que puedan participar todos los miembros de la familia.

Formatos destinados a los jóvenes:

Charlas en los centros educativos:

Se realizarán charlas en los centros de secundaria y bachillerato sobre la importancia de la reducción, reutilización, la recogida selectiva y el reciclaje. Para dar estas charlas se contará con una proyección holográfica, basada en láminas transparentes fotosensibles que son capaces de captar la proyección cuando pasan por ellas, para hacer más atractivas estas charlas y llamar la atención de los jóvenes.

Eco Trial:

La idea gira en torno a un stand móvil, que se desplazará por los distintos puntos de ocio de la ciudad donde se concentran los jóvenes y donde suelen depositar residuos en la vía pública. En el stand se encontrarán cinco jóvenes, cada uno con la camiseta del color de unos de los contenedores.

Los integrantes de esta “patrulla” captarán la atención de los jóvenes con el ofrecimiento a participar en mini juegos, todos relacionados con la recogida selectiva y el reciclaje, a cambio de premios.

Eco Trial: Canal de Youtube:

A fin de dar mayor visibilidad al proyecto contamos con un canal de Youtube dedicado a este ecotrial en el que se subirán vídeos resúmenes de las actividades de la patrulla con los distintos jóvenes melillenses.

Formatos destinados a los adultos:

Videos a través de redes sociales ¿Sabías qué…?:

Son vídeos de animaciones bidimensionales a través de vectores. Estos vídeos servirán para informar sobre la recogida selectiva y romperán mitos sobre el reciclaje en Melilla. Serán 10 vídeos a modo de ¿Sabías qué…?

Formatos para toda la ciudadanía:

Guías de reciclaje:

La Consejería de Coordinación y Medio Ambiente ha elaborado unas Guías de reciclaje (5.000 unidades) que va a repartir en los eventos de la campaña, en la que se detallan los residuos que deben depositarse en cada uno de los contenedores y en el punto limpio móvil.

Trípticos:

Del mismo modo ha elaborado trípticos que, de manera más sintetizada, también nos informa de cómo llevar a cabo la recogida selectiva.

Bolsas de rafia:

También se repartirán a lo largo de los más de dos meses que durará la campaña, bolsas de rafia de color amarillo, azul y verde, que se unen mediante sistema de velcro, para facilitar la separación de residuos en los hogares.

Prensa local y redes sociales:

Se informará en prensa local cada 15 días sobre las distintas actividades de la campaña y sobre cómo se debe llevar a cabo la recogida selectiva.

Del mismo modo se crearán redes sociales específicas de la campaña para promocionar las distintas actividades y para informar y concienciar a la población sobre la recogida selectiva y el reciclaje.

En el siguiente enlace se puede ver el vídeo que se ha realizado con motivo de esta campaña. Pincha en la palabra RECICLAJE:

RECICLAJE