Medio Ambiente pone en marcha un sistema de información geográfico para hacer más eficaz la limpieza urbana

Medio Ambiente pone en marcha un sistema de información geográfico para hacer más eficaz la limpieza urbana

    • El programa informático ofrece 150.000 datos diarios, desde la situación de los camiones o contenedores a los servicios prestados en cada calleLa Consejería de Medio Ambiente ha implantado un sistema de información geográfico que permitirá aumentar la eficacia del sistema de limpieza. Este programa informático, presentado hoy por Manuel Ángel Quevedo y responsables de la empresa FCC, reporta 150.000 datos diarios, tales como el estado de los contenedores o su uso o la situación de los camiones de recogida y limpieza.

      El programa ya está totalmente operativo y a principios de enero se podrán sacar las primeras conclusiones con el análisis de todos los datos obtenidos en este mes de diciembre. El objetivo es poner la tecnología al servicio de la Administración local para lograr así mejorar la eficacia de la empresa que presta el servicio, en este caso FCC, y a su vez lograr una inspección más eficaz de la Ciudad Autónoma.

El servicio tiene un coste mensual de 7.000 euros y un periodo de amortización a diez años. Con este sistema de información geográfico se controlan, por ejemplo, los 100 vehículos que conforman el grupo de limpieza.

Esta plataforma de información ya se está utilizando en localidades como Madrid, Barcelona o Valencia y gracias a ella se puede saber qué persona realiza el servicio, qué hace exactamente, qué contenedores son más utilizados, cuáles deben cambiarse,… Y así hasta una infinidad de opciones en busca de un salto cualitativo en la limpieza urbana.

El consejero ha remarcado que con esta iniciativa se conseguirá rentabilizar la maquinaria y el personal, y que con ella no se pretende un mayor control del trabajador, si no una mayor eficacia de su labor.

Fuente: www.melillamedia.es