El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, y el consejero de Coordinación y Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, ha comprobado hoy in situ la finalización de las obras de adecuación del acerado perimetral de las instalaciones militares situadas en la Calle Hospital Militar.
Esta intervención, financiada íntegramente por la Ciudad Autónoma, ha contado con presupuesto de adjudicación de 199.252 euros, un 20,25 por ciento por debajo del presupuesto de licitación (240.220,74 euros). Las obras han sido ejecutadas por la empresa Antonio Estrada García.
Estas aceras se encontraban muy deterioradas, con una anchura insuficiente, en torno a un metro, e incluso contaban con una franja sin urbanizar entre la pequeña acera y el muro de cerramiento de los distintos acuartelamientos laterales. En este espacio había proliferado malas hierbas y matojos de forma incontrolada, que suponían un riesgo para la sanidad y la seguridad de las personas.
Hay que tener en cuenta que esta vía se encuentra próxima a varios centros escolares y al Parque Forestal Juan Carlos I. Esto conlleva un alto tránsito de peatones, de ahí que fuera precisa su remodelación.
Las obras realizadas han supuesto una importante mejora del pavimento peatonal, tanto en dimensiones como en el material de terrazo estriado, haciendo el recorrido más agradable, accesible y seguro para los viandantes.
Además, siendo la principal vía de acceso desde el aeropuerto al centro urbano, desde la Carretera de Alfonso XIII a la Calle Álvaro de Bazán o bien al Paseo Marítimo, se han mejorado sus características visuales, incorporando también nuevo arbolado y un jardín elevado mediante un muro de contención. A esto hay que sumar, evidentemente, la señalización vertical y horizontal en los cruces, una nueva red de riego y drenaje o la inclusión de orejetas en la ampliación de las aceras
Los objetivos que se persiguen con esta actuación son: fomentar la movilidad urbana sostenible; establecer o ampliar los corredores peatonales, con especial protección al viandante; mejorar la accesibilidad a los espacios públicos consolidados, conforme a las ordenanzas de la Ciudad Autónoma; adaptar la calle al Plan de Movilidad Urbana Sostenible; aumentar la seguridad en el entorno de la escuela y en las vías de acceso, extendiendo este comportamiento a toda la ciudad; y ajardinar y plantar arbolado de alineación en los recorridos.