El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), en Valsaín (Segovia), acoge desde hoy la XIII Edición del Seminario Permanente “Respuestas desde la Educación y la Comunicación al cambio climático” que organizan y coordinan el CENEAM y la Oficina Española de Cambio Climático, dependientes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En la inauguración del foro, han participado hoy la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, la directora adjunta del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Montserrat Fernández San Miguel, y el director del CENEAM, Javier Pantoja.
Durante su intervención, Valvanera Ulargui ha subrayado que “el difícil reto que afrontamos es el de explicar y transmitir el problema del cambio climático y qué soluciones tiene para que el ciudadano de a pie se implique activamente”.
En este sentido, Ulargui ha considerado “esencial que, entre todos, colaboremos en la construcción de una sociedad baja en carbono porque todos somos actores y tenemos una responsabilidad individual, sin olvidar por ello la trascendencia de nuestra participación en la acción colectiva de sensibilización y divulgación”.
El Seminario tiene como objetivos presentar aportaciones de interés para el diseño de actividades y programas de comunicación, educación y participación frente al cambio climático, intercambiar experiencias e iniciativas y facilitar la cooperación entre instituciones y personas que desarrollan programas de educación, divulgación y comunicación frente a este desafío global.
Para suscitar el debate entre los asistentes, está previsto que se impartan ponencias sobre la relación que existe entre la alimentación y el cambio climático y sobre iniciativas innovadoras para avanzar hacia una alimentación comprometida con el clima.
PERCEPCIÓN SOCIAL Y COMUNICACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO
Otro panel temático proporcionará una panorámica de cuatro tesis doctorales presentadas recientemente, centradas en temas relacionados con la percepción social y la comunicación del cambio climático.
El seminario mantendrá otros dos elementos clásicos en estas citas anuales: el “mercadillo de experiencias”, en el que los participantes que así lo desean realizan presentaciones breves de las iniciativas que están desarrollando o los proyectos que están preparando para recibir valoraciones y sugerencias por parte de los asistentes; y los “talleres prácticos”, en los que se exploran formulas activas de aprendizaje y debate.
El Seminario se enmarca en el ámbito de colaboración que para las actividades de sensibilización y educación mantienen el Centro Nacional de Educación Ambiental y la Oficina Española de Cambio Climático.