EN UN ACTO CELEBRADO EN EL PARADOR DE TOLEDO
- Esta iniciativa es el resultado de un acuerdo entre el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Paradores de Turismo de España y la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS).
- Paradores incluirá en sus cartas recetas de razas autóctonas diseñadas por sus restauradores, que incluyen aperitivos, entrantes, platos principales y postres.
- España dispone de una de las mayores biodiversidades ganaderas de toda Europa, con 165 razas autóctonas mantenidas a lo largo de muchas generaciones
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente junto con Paradores de Turismo de España han presentado ayer, en el Parador de Toledo el proyecto gastronómico “Saborea una historia 100% nuestra”, con él se quiere dar a conocer, desde la oferta gastronómica de Paradores, los productos amparados por el logotipo 100% Raza Autóctona. Una iniciativa puesta en marcha en base al acuerdo alcanzado entre el Ministerio, Paradores y la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS).
Paradores incluirá en sus cartas, recetas de razas autóctonas, todas ellas con distintivo 100% Raza Autóctona diseñadas por sus restauradores, que incluyen aperitivos, entrantes, platos principales y postres. Parte ello los operadores de las 21 Asociaciones de criadores que se han sumado a esta iniciativa suministrarán sus productos a 94 Paradores.
LOGOTIPO 100% RAZA AUTÓCTONA
Esta figura nació en 2013 a través de su regulación en el Real Decreto 505/2013, de 28 de junio, por el que se regula el logotipo 100% Raza Autóctona en los productos de origen animal. Este distintivo permite identificar los productos procedentes de las razas autóctonas y los establecimientos donde se pueden consumir y/o comercializar, dando a conocer a la sociedad en general, la relevancia de estas razas, poniendo en valor su patrimonio genético, el esfuerzo realizado por los ganaderos para mantener esta biodiversidad, de la que todos salimos beneficiados.
A diferencia de otras razas ganaderas, las razas autóctonas en la mayoría de los casos son criadas en sistemas extensivos, garantizando su bienestar y ofreciendo innumerables beneficios para el medio ambiente, entre los que se destacan la prevención de incendios, la fertilización del suelo o la protección frente a la desertificación. Sus producciones permiten el desarrollo económico y social del mundo rural que, en la mayoría de los casos, cuenta con escasas alternativas generadoras de empleo más allá de la agricultura y ganadería.
España dispone de una de las mayores biodiversidades ganaderas de toda Europa, con 165 razas autóctonas mantenidas a lo largo de muchas generaciones, de las cuales 140 están en peligro de extinción. De ellas, en la actualidad, 46 están adheridas al logotipo 100% Raza Autóctona, ofreciendo una amplísima gama de productos, desde carne y derivados, a huevos, leche, o productos lácteos. En numerosos casos estas razas están vinculadas a una zona geográfica, a su historia, gastronomía y costumbres, extendiéndose por todo el territorio nacional, al igual que la red de Paradores de Turismo, con sus 97 establecimientos repartidos por toda la península, Baleares y Canarias.
En este proyecto confluyen las visiones, objetivos y compromisos del Ministerio con el enfoque de Paradores de Turismo, lo que convierte a esta iniciativa en una oportunidad única para recordar al consumidor que “Detrás de cada producto 100% Raza Autóctona hay una historia 100% nuestra” y, a partir de ahora, en Paradores se pueda “Saborear una historia 100% nuestra”.
Fuente: mapama.gob.es