El consejero de Coordinación y Medio Ambiente ha explicado hoy que el pasado martes la red de saneamiento funcionó correctamente en términos generales absorbiendo todo el agua de lluvia. Sin embargo, dice Manuel Ángel Quevedo, el problema se produce cuando el agua llega a las estaciones tanto del río de Oro como de la Hípica, dos instalaciones que no están plenamente operativas y cuyas obras de mejora debe acometer la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Por lo que respecta a la zona centro, el popular ha aclarado que la red ha funcionado “mejor que nunca” porque apenas se registraron problemas a pesar del gran caudal de agua. Según Quevedo, esto se ha conseguido gracias a varias actuaciones llevadas a cabo, como la eliminación de un tapón bajo el puente del mineral, a la ampliación de la capacidad de la estación de bombeo subterránea y al nuevo saneamiento en calles como O’Donnell o Chacel.
El problema de las inundaciones en la plaza de España se debe, dice el consejero, a que el agua que se recoge en esta zona llega hasta la estación de bombeo del río de Oro, estación que debe arreglar la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Por lo que respecta a la zona sur, Quevedo ha atribuido las inundaciones registradas en el barrio del Industrial y el paseo marítimo a la cantidad de agua que llegó a esta parte de la ciudad tanto por la superficie como de manera subterránea.
Así las cosas, el consejero ha subrayado que hasta que las dos estaciones no estén plenamente operativas, la de la Hípica mejorando su capacidad y la del río de Oro mediante su reparación, no se podrá saber realmente cual es la capacidad real de recogida de agua de la zona sur. En este punto, ha recordado que la Ciudad está a la espera de que la Confederación adjudique el proyecto para acometer estas mejoras.
Por otra parte, Quevedo ha mostrado su preocupación ante la posibilidad de que Melilla pueda perder 1,5 millones de euros destinados a dos proyectos de saneamiento en la frontera de Beni Enzar y las inmediaciones del centro de la Purísima por la falta de diligencia del Gobierno central.
Fuente: copemelilla.com